miércoles, 12 de mayo de 2010

martes, 11 de mayo de 2010

2º Practica Repaso

1. ¿Qué ventajas tiene el software que se carga durante el arranque del equipo?
  • Carga controladores por defecto para todos los dispositivos, lo cual evita que el sistema se cuelgue si los problemas están causados por alguno concreto
  • No arranca programas adicionales al inicio, por lo que suele escabullirse de virus y troyanos que sí afectan al arranque normal
  • Si necesitas reemplazar un archivo del sistema, es posible -dependiendo de qué archivo sea- que este no esté en uso, ya que el modo a prueba de fallos carga menos archivos
  • Se puede hacer una Restauración del sistema de forma segura
2. Si disponemos de un disco duro de 80GB y deseamos instalar Windows 7. ¿Cuál sería el tamaño mínimo de la primera partición?
-16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits)

3. Si disponemos de un equipo con 512 MB de memoria RAM¿ Qué sistemas operativos podríamos instalar? Razona tu respuesta
-Ubuntu
-Kubuntu
-Xubuntu
-Windows 1995, 1998, 2000, XP
-Mac OS Snow Leopard

4. Si al arrancar el equipo no inicia el programa que contiene el CD insertado en la unidad lectora, ¿Qué pasos deberíamos seguir para comprobar la secuencia de arranque?
-El estado del lector y del CD

5. Una vez montado el equipo, si al arrancar el altavoz del sistema emite más de un pitido corto.¿Qué significa?
-Que tiene errores

6. Indica si las siguientes afirmaciones son verdadero o falso

- Si la configuración de la secuencia de arranque es correcta y no se inicia el programa desde el CD-ROM, lo primero que debemos comprobar es que se ha detectado el dispositivo en la BIOS.
-Verdadero
- Si para instalar un sistema operativo se recomienda tener un espacio libre en disco de 15 GB deberemos realizar una partición de 30 GB como mínimo.
-Falso
- La fuente de alimentación es un elemento muy robusto y no es necesario realizar comprobaciones nunca.
-Falso
- La mayor parte de la averías de un equipo proceden de la fuente de alimentación.
-Falso
- El procedimiento POST tarda más de 120 segundos en realizar las comprobaciones necesarias.
-Falso
- El procedimiento POST únicamente avisa al usuario mediante pitidos a través del altavoz del sistema.
-Falso
- Se puede instalar más de un sistema operativo en la misma partición.
-Verdadero
- Se puede instalar más de un sistema operativo en el mismo disco duro.
-Verdadero
- Si el sistema operativo no detecta todos los componentes de la placa base es proque existe un defecto en el disco de instalación. 
-Verdadero y falsa, depende del dispositivo.

lunes, 10 de mayo de 2010

Practica de Repaso

miércoles, 5 de mayo de 2010

Practica Inserción Tema 5

1º ¿Qué es el sistema de Seguridad Social?
Es un conjunto de regimenes a traves de los cuales el estado garantiza a las personas comprendidas en su campo de aplicacion por realizar una actividad profesional.

2º ¿Cuál es el campo de aplicación de la Seguridad Social? ¿Y los diferentes apartados?
El campo de aplicacion laboral del sistema de la seguridad social y cualquiera que sea su sexo,estado civil o profesion,todos los españoles que se encuentren legalmente en España,siempre que ejerzan su actividad e territorio nacional y esten incluidos en alguno de los siguientes apartados.
-Trabajadores por cuenta agena
-Trabajadores por cuenta propia o autonomos.
3º ¿Por qué esta compuesto el sistema de la Seguridad Social?
Por el Regimen General y el Regimen Especial.
4º Define afiliación a la Seguridad Social
Es un acto administrativo mediante el cual la Tesoreria General de la Seguridad Social reconoce la condicion de incluida en el Sistema de Seguridad Social a la persona que por primera vez realiza una actividad laboral.
5º Concepto y diferencias entre alta, baja y variación de datos
Alta:Son actos administrativos por los que se constituye la relacion jurídica de Seguridad Social,se realizara el alta cada vez que se inicie una relacion laboral.
Baja:Son actos administrativos por los que se constituye la relacion jurídica de Seguridad Social,Se realizara la baja cada vez que finaliza el contrato de trabajo.
Variacion :son actos administrativos que se efectuan comunicacion de datos identificativos domiciliarios o laborales de los trabajadores afiliados a la S.Social.
6º Representa los Plazos de presentación.
Regimen General:
-Altas:Previo hasta 60 dias naturales
-Bajas y Variaciones: 6 dias naturales
Regimen Autonomos
-Altas:30 dias naturales
-Bajas y Variaciones:6 dias naturales.
Regimen empleados del Hogar:
*Trabajadores fijos
-Altas:Previo al inicio de la relacion laboral
-Bajas y variaciones:6 dias naturales
*Trabajadures Discontinuos:
-Altas:6 dias naturales
-Bajas y variaciones:6 dias naturales
7º Define Incapacidad Temporal
La economica por incapacidad temporal trata la falta de ingrsos que se produce cuando el trabajador esta temporalmente imposibilitado para trabajar y precisa de atencion medica de la Seguridad social
8º Comenta las Situaciones Protegidas
-Las debidas a enfermedad comun o profesional y a accidente,sea o no de trabajo,mientras el trabajador este impedido para el trabajo y reciba asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
-Los periodos de observacion por enfermedad profesional,en los que se prescriba la baja en el trabajo durante los mismos.
9º Define y comenta los beneficiarios y los requisitos
-Estar afiliadas y en alta o en situacion asimilada a la de alta en la fecha del hecho causante,mientras reciban asistencia sanitaria de la S.Social y esten impedidas para el trabajo.
-Cuando derive de accidente de trabajo o enfermedad profesional,los trabajadores se consideran de pleno derecho afiliados y en añta,aunque el empresaro haya incumplido sus obligaciones.

martes, 4 de mayo de 2010

Practica Riesgos Tema 6

1º Riesgos asociados a la iluminación
-Incremento del numero de accidentes por falta de visivilidad
-Fatiga ocular
-Lesiones orgamicas(escozor,dificultades de concentracion,etc)
2º ¿Qué es la iluminación adecuada?.
Es la que produce un confort visual
-Iluminacion uniforme
-Luminancia optima
-Ausencia de brillos deslumbrantes
-Condiciones de contrastes adecuados
-Colores correctos
-Ausencia de luces intermitentes
3º Tipos de iluminación.
Iluminacion natural:
-Es la suministrada por la luz diurna presenta indudable ventajas sobre la artificial.
*Permite definir perfectamente los colores
*Es la mas economica
*Es la que produce menos fatigas visuales
Iluminacion artificial
-Es la suministrada por fuentes luminosas artificiales.
*General
*Localizada

4º De acuerdo con la distribución y colección de las luminarias la iluminación artificial puede se:
*Directa
*Semi-directa
*Uniforme
*Semi-directa
*Indirecta

5º ¿Cuál es el instrumento de medida de iluminación más utilizado?
Luxómetro

6º Medidas de prevención. 
- Utilizar siempre que podamos la iluminacion natural porque:
-Facilita los cambios de acomodacion visual (cerca/lejos)
-Amplia el campo visual y evita efectos claustrofóvicos.
-Aumenta la estimulacion sensorial.
-Acompaña las ritmos biológicos circodianos y previene el sindrome"Depresivo estacional" 
- La iluminacion artifical debe poseer:
-Intensidad suficiente
-Correcta difusion de la luz
-Supresion de los reflejos y deslumbramientos
-Supresion de los contrastes excesivos
-Similitud de la fuente de luz con el espectro solar.

7º Métodos de alumbrado 
-Alumbrado general: Iluminacion uniforme sobre toda la superficie 
-Alumbrado general localizado:Distribucion no uniforme de la luz de manera que esta se concentre sobre el area de trabajo. 
-Alumbrado localizado:
Iluminacion suplementaria para el trabajo concreto.

8º Sistemas de ventilación. ¿Cuáles son los problemas de salud causados por una mala calidad del aire? ¿Y las fuentes potenciales contaminantes? 
-Problemas de salud:
-Dolor de cabeza
-Congestion
-Mareos
-Nauseas
-Cansancio
-Irritacion de ojos,narizy garganta 
-Fuentes potenciales de contaminantes:
-Humo de tabaco
-El polvo
-Mantenimiento deficiente de los sistemas de calefaccion,ventilacion y aire acondicionado.
-Los materiales de limpieza
-Los pesticidas
-Los materiales de construccion
-Los desechos metabólicos de los ocupantes(respiracion y transpiracion)

Practica Riesgos Tema 5

1º ¿Cuáles son los dos tipos de carga de trabajo?
Física y Psiquica.

2º Define: Carga Física, Fatiga Muscular.
-Carga Física: Conjunto de esfuerzos fisicos que hemos de realizar durante la jornada laboral.
-Fatiga Muscular: producida por trabajar mucho.

3º Causas que originan la fatiga física.
-Manejo manual de carga.
-Movimiento, Ritmo, Postura.
-Condiciones medioambientales.
-Esfuerzo físico realizado.


4º Técnicas de prevención de la fatiga muscular.
-Mejora de los métodos y medida de trabajo.
-Estudios de tiempo
-Mejora del medioambiente laboral
-Programa de Formación e Información.



5º Definición de Carga psíquica y Fatiga Mental.
-Carga psiquitica o mental: Es el conjunto de exigencia psiquitica que recibe una persona durante su jornada laboral.
-Fatiga mental: Están Producida por una carga mental excesiva y que tiene como manifestación la disminución de la capacidad psiquitica o mental del trabajador después de estar realizado el trabajo un largo periodo de tiempo y que suele ir acompañado de síntoma tales como: Irritabilidad, insomnio, falta de energía, absentismo, depresión, etc.

6º Factores determinantes de la fatiga mental.
 Causa determinada por exigencia de trabajo
-Tipos de tareas.
-Condiciones medioambientales
-Organización de trabajo
 Causa extra laborables
-Enfermedades no impotables al trabajo.
Factores personales
-Edad y Sexos
-Personalidad y actitudes.
 Formación Información Aprendizaje.


7º Técnicas de prevención de la fatiga mental.
-Organización del trabajo.
-Mejoras Del medio Ambiente.
-Programa de formación e información.


8º Definición de Ergonomía.
-Organización del trabajo.
- Mejoras Del medio Ambiente.
-Programa de formación e información