viernes, 18 de diciembre de 2009

3º Practica Mantenimiento - AIDA32 y Nuestros componentes.

1. Descarga el programa AIDA 32

2. Entramos en su BIOS y tomamos nota de los discos IDE, así como de la configuración del disco duro.

3. instalamos el programa AIDA32.

4. En tu Blog cuelga los siguientes datos:
principales componentes de tu ordenador (marca y modelo de cada componente):

4.1. Procesador (modelo, zócalo, número de núcleos) Intel Celeron 336.
4.2. Placa base ASUS.
4.3. Tarjeta gráfica Ati.
4.4. Memoria (capacidad, tipo, número de tarjetas) 512 mb.
4.5. Tarjeta de sonido Realtek.
4.6. Tarjeta de red DLINK.
4.7. Chipset Via.
4.8. BIOS AMI BIOS.
4.9. Dispositivos de almacenamiento HDD, Floppy, CD/DVD.
4.10. Disco duro (marca, capacidad, interfaz) Maxtor 120 Gb.

5. Saca un listado de los programas instalados en tu ordenador (importantísimo para luego saber que programas no son útiles y cuales no y proceder hacer una limpieza del equipo)

6. Genera un informe con toda la información detallada y envíamelo por email. (También deberéis publicarlo en el vuestro blog personal)

7. Busquemos información mas detallada del equipo:
7.2. Cantidad de memoria de la tarjeta gráfica
7.3. Número de particiones del disco duro
7.4. Número de serie o licencia del Windows instalado.

8. Localizar en Internet el manual de la placa base, para cuando desmontemos completamente el PC podamos saber donde enchufar los distintos conectores: reset, power, etc. (esto no servirá de cara para ir aprendiendo que cada placa base es un mundo)

2º Practica Montaje - Componentes.

COMPONENTES


1. ¿Qué es "procesar"?


Realizar un ordenador una serie operaciones para gestionar los datos suministrados.

2. ¿Qué es un microprocesador?


El microprocesador es un circuito integrado que contiene algunos o todos los elementos del CPU.


3. ¿En qué se mide la velocidad del procesador?


Se mide en
Hertz (Hz).


4. ¿Cuáles son las marcas más conocidas de microprocesadores?


Intel y AMD.


5. ¿Cual es la función de la memoria RAM?


A partir de una dirección se calcula cuál es la fila y columna correspondiente.


6. ¿Por qué se usa la RAM si ya se tienen los datos en el disco duro?

Porque se borran los datos.


7. ¿Qué significa que la RAM es "volátil"?


Significa que cuando el sistema se apaga, todo lo que fue guardado en ella se pierde.


8. ¿Qué es un módulo de memoria?


Los módulos de memoria RAM son tarjetas de circuito impreso que tienen soldados integrados de memoria RAM


9. ¿cuales son las partes del disco duro?


-Disco Magnetico
-Cabezales de lectura
-Imanes
-Parametros

4º Practica de Mantenimiento - Mantenimiento y Medidas de Seguridad.

1º Dame 3 Razones para tener los sistemas informáticos correctamente mantenidos

2º Cuales son los 3 niveles de mantenimiento


- ¿Qué tareas incluye el mantenimiento preventivo?

- Efectos que puede producir el polvo en los equipos microinformáticos

- Diferencias entre los dos tipos de mantenimiento Preventivo: Activo y Pasivo

- ¿En que momento sufre mas el ordenador y sus componentes Hardware?
Explica porque

- Consideraciones a tener en cuenta en el mantenimiento Correctivo

- ¿Que elementos o componentes podemos limpiar internamente?
Explica como es en cada caso



- Que elementos conoces para el mantenimiento y limpieza del ordenador,define algunos.

- En que 3 puntos del ordenador circula mas tensión y tenemos que ser mas cuidadosos

- Explica algunas medidas de seguridad a tener en cuenta

Trabajo de Riesgos Laborables - Temas 1 y 2.

Tema 1: INTRODUCCIÓN A LA PRENVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Definición de prevención:
identificar los posibles riesgos laborales que podemos tener en nuestra empresa.

Definición de Riesgo laboral:
es todo aquel aspecto del trabajo que tiene la potencialidad de causar un daño en un trabajo o empresa.

Derecho a la protección frente a los riesgos laborales: exige una actuación en la empresa que desborda el mero cumplimiento formal de un conjunto predeterminado, más o menos amplio, de deberes y obligaciones empresariales y, más aún, la simple corrección a posteriores situaciones de riesgo ya manifestadas.

Tema 2: EL TRABAJO Y LA SALUD:

El Trabajo y la salud. Los riesgos profesionales:
son los riesgos de enfermedad o accidente a los que están sometidos los que trabajan en una determinada profesión.

El concepto de salud
: El término Salud es definido por la Constitución de 1946 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el caso de de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

CLASIFICACIÓN DE LOS DAÑOS PROFESIONALES:

Los daños profesionales pueden clasificarse en cinco grupos diferentes:

- Químicos: Contaminación por gases.
- Psíquicos: Problemas mentales.
- Físicos: Lexiones corporales.

- Biológicos: Contaminacion biológica.
- Mecánicos: Daños de maquinar


CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE LUCHA:

Contra cada uno de los daños profesionales que puede afectar al hombre, existen una o varias técnicas de lucha que procuran su protección.


PODEMOS ESTABLECER LA SIGUIENTE CLASIFICACIÓN:



martes, 15 de diciembre de 2009

Trabajo de Inserción Laboral - Temas 1, 2 y 3.

1. Concepto de empresa y criterios de clasificación

Concepto de empresa: es la unidad económico-social, con fines de lucro, en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales.

Características:

1. Bases firmes y perseverancia

El empresario es, por lo general, una persona que piensa positivamente. Se encuentra completamente convencido sobre sus proyectos y la manera en la que procede. Esto puede tener como consecuencia un optimismo calculado, pero a veces es precisamente este optimismo el que hace falta para sobrevivir los tiempos difíciles. Es la perseverancia la característica que le ayuda finalmente al empresario a realizar sus ideas y sueños.

2. Entusiasmo y poder de convencimiento
Otra característica importante de un empresario independiente es el alto poder de convencimiento, ya sea para las propias ideas o, incluso, para ideas ajenas. Si cree en algo, muestre entusiasmo por ello y motive a la gente a su alrededor en cuanto a un proyecto, por ejemplo. El entusiasmo que usted muestre es contagioso, por lo que se encontrará ante la posibilidad de convencer a otras personas.

3. Competencia profesional
Si se quiere tener éxito, debe poseer un gran conocimiento sobre el tema. ¿Qué tan grande y lucrativo es el mercado? ¿Cuáles son las propiedades que caracterizan a mi empresa en este mercado? ¿Cuál es mi USP? Hay que tener en cuenta que aparte del conocimiento del mercado y la competencia se debe conocer perfectamente el producto propio. El empresario trae consigo su experiencia y sus conocimientos obtenidos durante el desarrollo del producto o el servicio.

4. Competencia social

Aparte de la competencia profesional es necesaria la competencia social. Este punto es muy importante, pues en sí se trata de hasta donde se puede lograr obtener el apoyo de la gente a nuestro alrededor. No hay diferencia entre un cliente o un empleado. Para un empresario que pueda ponerse en el papel de la otra persona le resultará más fácil comunicarse con el prójimo. Estos conocimientos son una ventaja, para llegar a su meta.

5. Capacidades de visionario
Quien posea capacidades de visionario se encuentra ante la posibilidad de imaginarse el mundo como no existe hoy en día. Los visionarios anticipan cambios y desarrollan de acuerdo a los mismos productos y servicios hechos a la medida. Estas personas pueden haber sido calificados como “locos”, pero la perseverancia del empresario junto con su entusiasmo le ayudarán a compartir su visión con otras personas y convencerlas.


Áreas funcionales de la empresa

El conjunto de actividades realizadas por el empresario para la producción y distribución de bienes y servicios para obtener un cierto beneficio.

3 Factores:

Áreas funcionales:

Define un poco cada una

Producción: el proceso mediante el cual determinados elementos materiales, trabajo de maquinaria, trabajo de personas o conocimientos se transforman en productos de consumo, bienes de equipo, servicios, transporte y hostelería

Marketing: es una función de la organización y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones con estos últimos, de manera que beneficien a toda la organización.
Recursos Humanos: En la administración de empresas, se denomina recursos humanos al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de esa organización. Pero lo más frecuente es llamar así a la función que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores de la organización.
Investigación y desarrollo: La medición de la actividad de I+D en la empresa es, pues, una parte del esfuerzo que realiza ésta para reforzar su competitividad, estando muy ligado este esfuerzo con la necesidad de desarrollar la tecnología que la empresa necesita para adecuar sus productos y procesos. Por otra parte, el departamento que desarrolla la propia I+D es uno de los que más han tenido que cambiar para adaptarse a las exigencias de un mundo tan cambiante como el que estamos viviendo.

Financiación: Fuentes de recursos de que dispone la empresa, tanto propios como ajenos, detallados en el pasivo y materializados como inversiones en el activo.

Clasificación de las empresas Buscar por Internet todas las clasificaciones que pueden realizarse de la empresa.

Por su función básica, Por su actividad u objeto, Por su naturaleza jurídica, Por la titularidad del capital, por su dimensión, Por el origen del capital.

Criterios de clasificación de las empresas.

- Por su forma jurídica: Empresas individuales: si solo pertenece a una persona. Esta puede responder frente a terceros con todos sus bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el monto del aporte para su constitución, en el caso de las empresas individuales de responsabilidad limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y suelen ser empresas pequeñas o de carácter familiar.

- Empresas societarias o sociedades:
constituidas por varias personas. Dentro de esta clasificación están: la sociedad anónima, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria y la sociedad de responsabilidad limitada
Las cooperativas u otras organizaciones de economía social.

- Por su responsabilidad: según su fiabilidad.

- Clases de sociedades:

- La Sociedad Anónima (SA):
es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones.

- La Sociedad Limitada (SL):
significa que en caso de deudas por parte de la empresa el socio o los socios sólo tienen que devolver la cantidad de dinero que lleguen hasta lo que aportaron a la sociedad.

- La Cooperativa:
es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o la economía mixta

- Las Sociedades Laborales:
Una sociedad laboral es una empresa propiedad en su mayor parte de sus trabajadores. Son empresas privadas mercantiles que se distinguen por presentar un carácter laboralista.

lunes, 14 de diciembre de 2009

2º Practica T.I.C. - Navegadores Actuales.


1. Descarga el navegador Mozilla Firefox.
2. Descarga e instala también el navegador
Google Chromme.
3. Descarga e instala la versión 8 del navegador
Internet Explorer.
4. Navega, prueba, instala extensiones, etc. con lo todos ellos...... (Realiza un informe y explica que extensiones has instalado y cuales son sus funciones)
5. Después de realizar las pruebas, haz una comparativa de cual de ellos es mejor. Puedes utilizar el siguiente cuadro para resumir tus resultados:


Internet Explorer

Mozilla firefox

Google Chrome

Creador

Yo

Yo

Yo

Fecha de la primera edición pública

Hoy

Ayer

Anteayer

Última versión estable

1.1

1.3

1.2

Coste

199.99€

299.99€

159.99€

Licencia de software

Si

Si

Si

Motor de navegación actual

V8 0-100km/h

V12 0-200km/h

V6
0-50km/h

Administrador de marcadores

Si

Si

Si

Gestor de descargas

No

Si

No

Administrador de contraseñas

Si

No

No

Administrador de formularios

Si

Si

Si

Navegación por pestañas

Si

Si

Si

Anti pop-up

Si

Si

Si

bloqueo de publicidad

No

Si

Si

eventos de ratón

S



Texto a voz




Reconocimiento de voz




Soporta java




Soporta rss




Soporta email




Soporta ftp




Soporta formatos de imagen




1º Practica TIC: Creación de un BLOG

EL BLOG

Bien, para esta practica cada uno de los alumnos del curso PCPI de informática deberá crear un blog, si alguno todavía anda algo perdido aquí tenéis un video tutorial para crear uno personal: http://www.youtube.com/watch?v=tgg7oDPRCs8&feature=related

Recordaros el Blog será un parte muy importante en el curso y puntuara para la asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con lo cual deberá ser estrictamente dedicado al curso, subiendo las practicas propuestas en clase y añadiendo las diferentes tecnologías o Gadgets acordes a los estudios que estamos realizando.

Cabe decir que se puntuara NEGATIVAMENTE a todo aquel que utilice el blog para subir videos o fotos personales, si es lo que realmente queréis hacer creáis aparte uno personal para vosotros.

La decoración, el estilo, el diseño y la personalización es libre siempre y cuando respete la temática que estamos tratando: La informática